Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TheAru
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TheAru:
10

Voto de TheAru:
10
2012 

6,8
2.701
Animación. Fantástico. Intriga. Terror
Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea gallega; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago protagonizan una historia de terror, humor y fantasía. Primera producción de stop-motion con plastilina hecha en ... [+]
18 de abril de 2025
18 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda, no esperaba encontrarme con algo tan bueno. Claro, si nos ponemos estrictos, hay aspectos que se podrían mejorar, pero honestamente no es el punto. La película está hecha con cariño, y eso se nota en cada escena.
Después de verla, me puse a investigar un poco sobre su historia y proceso de producción… y madre mía, el lío detrás de esta cinta es tremendo. A pesar de su calidad y de haber sido nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Goya de 2012, la cinta enfrentó numerosos obstáculos en su distribución. Aunque inicialmente se planeaba su estreno en 80 salas, finalmente se proyectó en solo 13, lo que afectó significativamente su rendimiento en taquilla y llevó a la productora, Artefact Productions, al borde de la bancarrota. Que aún con todo eso hayan conseguido sacar adelante una obra así, en un país como España y con una animación que no tiene nada que envidiarle a producciones norteamericanas, es para aplaudir de pie.
El apartado artístico es precioso. Me encantó cómo se mueven los personajes, la ambientación, el sonido, el doblaje... todo encaja de forma muy orgánica. La película tiene una atmósfera tétrica bastante marcada, pero su ejecución la hace muy entretenida. Para mi gusto, se mueve en un limbo interesante: es quizás demasiado oscura para un niño, pero algo ligera para un adulto. Aun así, creo que eso le da un encanto especial que permite que la disfrute cualquier tipo de público.
Voy a ser sincero: no pensaba darle un 10. Pero eso era más por una sensación personal que por fallos reales. Si para ti esta película es un 10 por sí sola, es completamente válido. En mi caso, terminé dándole esa nota como una forma de aportar mi granito de arena después de conocer todo lo que el director y su equipo tuvieron que enfrentar tras su estreno. Tal vez así logre captar la atención de más personas, porque esta joya lo merece.
Conclusión: Una película de animación que no te puedes perder. Es una joya olvidada que vale la pena rescatar, perfecta para ver solo, en pareja o en familia. Basada en una leyenda gallega, El Apóstol ofrece una historia distinta, entretenida y muy bien contada.
Después de verla, me puse a investigar un poco sobre su historia y proceso de producción… y madre mía, el lío detrás de esta cinta es tremendo. A pesar de su calidad y de haber sido nominada a Mejor Película de Animación en los Premios Goya de 2012, la cinta enfrentó numerosos obstáculos en su distribución. Aunque inicialmente se planeaba su estreno en 80 salas, finalmente se proyectó en solo 13, lo que afectó significativamente su rendimiento en taquilla y llevó a la productora, Artefact Productions, al borde de la bancarrota. Que aún con todo eso hayan conseguido sacar adelante una obra así, en un país como España y con una animación que no tiene nada que envidiarle a producciones norteamericanas, es para aplaudir de pie.
El apartado artístico es precioso. Me encantó cómo se mueven los personajes, la ambientación, el sonido, el doblaje... todo encaja de forma muy orgánica. La película tiene una atmósfera tétrica bastante marcada, pero su ejecución la hace muy entretenida. Para mi gusto, se mueve en un limbo interesante: es quizás demasiado oscura para un niño, pero algo ligera para un adulto. Aun así, creo que eso le da un encanto especial que permite que la disfrute cualquier tipo de público.
Voy a ser sincero: no pensaba darle un 10. Pero eso era más por una sensación personal que por fallos reales. Si para ti esta película es un 10 por sí sola, es completamente válido. En mi caso, terminé dándole esa nota como una forma de aportar mi granito de arena después de conocer todo lo que el director y su equipo tuvieron que enfrentar tras su estreno. Tal vez así logre captar la atención de más personas, porque esta joya lo merece.
Conclusión: Una película de animación que no te puedes perder. Es una joya olvidada que vale la pena rescatar, perfecta para ver solo, en pareja o en familia. Basada en una leyenda gallega, El Apóstol ofrece una historia distinta, entretenida y muy bien contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Apóstol nos presenta a Ramón, un convicto que logra escapar de prisión con la esperanza de recuperar un botín escondido años atrás en una remota aldea gallega. Sin embargo, al llegar, descubre que el pueblo no es lo que parece. Los habitantes, todos ancianos, muestran un comportamiento extraño y lo persuaden insistentemente para que se quede a pasar la noche, lo cual ya resulta inquietante.
A medida que avanza la trama, se revela que estos ancianos no son simples pueblerinos. Ramón se ve atrapado en una situación que supera con creces la condena de la que huyó. La historia se adentra en la leyenda de la Santa Compaña, una procesión de almas en pena que, según la tradición gallega, recorre los caminos en busca de nuevos miembros. Esta leyenda, con variantes en diferentes culturas, tiene una fuerte presencia en el norte de España.
La animación en stop-motion es impresionante. El diseño de los personajes y la escenografía logran transmitir una atmósfera sombría y desolada. Algunos personajes parecen homenajes a íconos del terror clásico, como Nosferatu y Frankenstein, lo que añade un toque nostálgico para los amantes del género.
El Apóstol es una joya del cine de animación que combina terror, folklore y una narrativa envolvente. A pesar de los desafíos que enfrentó, es una obra que merece ser vista y valorada por su originalidad y calidad artística. Si te gustan las historias con un toque oscuro y leyendas tradicionales, esta película es para ti.
A medida que avanza la trama, se revela que estos ancianos no son simples pueblerinos. Ramón se ve atrapado en una situación que supera con creces la condena de la que huyó. La historia se adentra en la leyenda de la Santa Compaña, una procesión de almas en pena que, según la tradición gallega, recorre los caminos en busca de nuevos miembros. Esta leyenda, con variantes en diferentes culturas, tiene una fuerte presencia en el norte de España.
La animación en stop-motion es impresionante. El diseño de los personajes y la escenografía logran transmitir una atmósfera sombría y desolada. Algunos personajes parecen homenajes a íconos del terror clásico, como Nosferatu y Frankenstein, lo que añade un toque nostálgico para los amantes del género.
El Apóstol es una joya del cine de animación que combina terror, folklore y una narrativa envolvente. A pesar de los desafíos que enfrentó, es una obra que merece ser vista y valorada por su originalidad y calidad artística. Si te gustan las historias con un toque oscuro y leyendas tradicionales, esta película es para ti.