Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jormungander
Voto de Jormungander:
5
Batman vs Superman: El origen de la justicia
Voto de Jormungander:
5
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
24 de marzo de 2016
78 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque los dos pertenezcan al mundo DC, es evidente que Batman y Superman jamás fueron concebidos (inicialmente) para compartir el mismo universo. El primero era un héroe humano en un entorno de villanos humanos (excéntricos y raros; pero humanos al fin y al cabo), un héroe "realista" (dentro de lo realista que pueda ser la idea de un millonario que se disfraza de murciélago). El segundo es ciencia ficción en su extremo más inverosímil, una entidad sobrenatural. No obstante, han acabado compartiendo universo en numerosos comics, dibujos y, por primera vez, en una película. Normalmente siempre han sido aliados y alguna que otra vez han sido adversarios/enemigos (siendo la más célebre "El Regreso del Caballero Oscuro", del que toma mucho esta película)

La idea de reunir a dos personajes de ficciones tan diferentes puede ser indeseable para muchos (especialmente para los fans de Batman, en este caso), porque bien podría considerarse tan forzado como reunir en una película a Bugs Bunny y a Michael Jordan ¿Os imaginais una película así? ¿No sería rematadamente estúpida? No obstante, cuando se va a ver una película de título "Batman contra Superman y no sé qué y blablabla" la gente ya sabe a lo que va, ningún crítico que se queje de la idea misma de mezclar a los dos héroes puede ser tomado en serio. Si la idea principal no te gusta no veas la jodida película.

Por mi parte, la idea de mezclar al hombre de acero con el caballero oscuro a mi me encanta, y no solamente porque me interesen los dos personajes por separado (pues a uno le puede gustar el ketchup y el helado de vainilla, pero sentir nauseas ante la idea de mezclarlos); sino porque además considero que son dos mitos que contrastan de forma tan interesante que el hecho de ponerlos frente a frente se me hace sumamente atractivo.

Batman decidió invertir una gran cantidad de tiempo, esfuerzo, entrenamiento, ingenio (y sí, un montonazo de pasta) en llegar a ser quien es. A Superman nunca le preguntaron si quería ser quien era, simplemente vino a este mundo con la bendición/condena de serlo; nunca entrenó, ni inventó, ni compró sus poderes (ni siquiera los obtuvo tras la picadura accidental de una araña radioactiva). Batman tiene mucho más claros sus objetivos (especialmente en esta película), imparte justicia por su cuenta, desprecia al Estado corrupto, garantista y blando con los criminales, puede ser cruel con sus víctimas, a las que procura aterrorizar. A Superman le atormentan las dudas; exteriormente es un ser casi indestructible con un poder descomunal, pero interiormente no es un Dios omnisciente que tenga la certeza absoluta respecto a cómo debe usarlos, es indudablemente bueno y no es tan corruptible como cualquier humano, no es susceptible de usar sus dotes sobrenaturales de forma malvada o egoísta; él quiere hacer el bien, pero no sabe cómo. El mito de Superman plantea diversos dilemas filosóficos respecto a cómo debería actuar él y también respecto a cómo debería actuar la humanidad respecto a la amenaza que él (incluso siendo bueno) representa.

Después de tanta párrafada explicando mi interés en la idea de Superman y Batman, la gran pregunta es: ¿Consigue esta película aprovechar el potencial de esa idea? A mi juicio sí, lo hace en gran medida. He salido contento del cine.

No obstante, la película no es perfecta, tiene defectos que ya muchos han resaltado por aquí:

Uno de los defectos es, por ejemplo, el personaje de Lex Luthor, y su principal problema es que NO es Lex Luthor. No es que la actuación de Eisenberg haya sido mala en sí misma, si el tío hubiera interpretado a un villano nuevo, desconocido, con otro nombre, entonces nada habría que objetar; pero el caso es que el personaje que interpretaba se llamaba Lex Luthor, y los que hemos visto otras películas/series de Superman ya sabemos cómo es Lex Luthor y nos gusta que sea como es. El Lex Luthor de toda la vida es una especie de genio narcisista con una insaciable sed de poder, es sumamente inteligente y se jacta de serlo, tiene sentido del humor y sin duda puede llegar a ser cómico, pero de una forma contenida y elegante, sin caer en una sobreactuación pallasesca más propia de villanos como el Joker. El Lex Luthor de Gene Hackman y el de Kevin Spacey (sí ¿Os acordais de la denostada "Superman Returns"?) dieron en el clavo; ambos tenían su punto cómico y gracioso, pero no actuaban como dementes totales.

Por otra parte, no tengo ninguna queja respecto al trabajo del resto de actores. Batman/Wayne está brillantemente interpretado por un Ben Affleck por el que nadie daba un duro, dados sus antecedentes como Daredevil; Henry Cavill cumple perfectamente como Superman; Gal Gadot cumple como Wonderwoman; un millón de pixeles cumplen como Doomsday.

Otro de los defectos de la película es el exceso de sueños/alucinaciones/flashbacks/premoniciones que confunden constantemente al espectador, sacándolo de la realidad de la historia para meterlo en fantasías sexuales de algún personaje que al final resultan ser una pesadilla. Es un cliché que, por lo menos a mi, me resulta muy molesto; especialmente cuando han puesto escenas de esos sueños en los trailers, como esa escena en la que Superman
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
le quita la máscara a un Batman encadenado. Yo ya sabía que la escena era un puto sueño, no me engañaron (no me imagino a Superman actuando así); pero aun así me molesta que lo intenten. La anterior escena de acción en la que Batman se enfrenta a un montón de tíos y a una especie de gambas alienigenas voladoras (yo qué sé que eran) es demasiado larga para que al final sea un sueño. ¿Joder, por qué no hacemos que toda la película sea un sueño de Antonio Resines?

Pero el resto (es decir, la parte no soñada) me gusta.

El combate entre Batman y Superman está mucho mejor justificado de lo que esperaba. Debe tenerse en cuenta que es ciertamente dificil justificar convincentemente que dos HÉROES se den de hostias. Es muy fácil justificar una pelea entre un héroe y un villano, también es fácil justificar una pelea entre dos villanos; pero entre dos héroes... más te vale una buena explicación para que dos personas supuestamente buenas, que desean el bien de la humanidad, quieran destruirse mutuamente.

Dada la naturaleza desconfiada y escéptica de Batman, era un poco menos difícil conseguir que creciera en él cierto odio hacia Superman, el poder de este último es tan descomunal que representa un peligro aun siendo bueno, tampoco se puede confiar en que siempre vaya a ser bueno y no es muy inteligente no estar preparado para protegerse frente a él (y Batman siempre está preparado, frente a lo que sea). Por otro lado, Superman no aprueba el modus operandi del murciélago, lo considera un criminal (cosa que es, en sentido estricto, dado que actua al margen de la ley), motivo por el que advierte a Batman que deje de hacer el indio, cosa que incrementa aun más la desconfianza y el odio del caballero oscuro hacia él. No obstante, sólo con estos elementos, quizás aun no esté totalmente justificada la pelea; falta una chispa, que es Lex Luthor, secuestrándo a la madre de Superman y pidiéndole la cabeza de Batman.

La pelea está a la altura de mis expectativas. Yo sabía que iba a ganar Batman. Estaba claro que iba a ganar por el sencillo motivo de que estaba claro que NO iba a ganar ¿Contradictorio? Me explico mejor. Dadas sus características de alienígena indestructible (y dado el hecho de que Batman es un simple humano que no tiene ni un solo superpoder) creo que lo natural es pensar que va a ganar Superman. Por tal motivo, el único desenlace que realmente puede resultar interesante es el de ver a Batman derrotando a Superman, un hombre derrotando a un dios. El murciélago no sólo se fabrica una armadura de la puta hostia (cosa que, ya al principio, se revela insuficiente para frenar al hijo de Krypton), sino que tiene la precaución de informarse y hacerse con kryptonita; ese es Batman, adelantado cual ajedrecista a cada movimiento de su adversario y conocedor de sus puntos débiles. El sabe que si le lanza una bala a Superman este puede detenerla en el aire con sus dedos, pero Superman no sabe que la bala, aún detenida, va a expulsar kryptonita pulverizada que lo debilitará lo suficiente como para que Batman pueda darle unos cuantos puñetazos. Algunos se quejan de que la pelea dura muy poco, la queja es más o menos comprensible considerando el título de la película, pero una pelea entre Batman y Superman no puede durar mucho más, o gana Superman dada su descomuntal ventaja física, o gana Batman en base a un plan meticulosamente calculado, cualquiera de los dos desenlaces tiene que ser bastante rápido.

Por último, la parte de Doomsday ha recibido algunas críticas. A mi me ha gustado, incluida la aparición de WW. Resulta coherente que Luthor tenga un plan B. Su plan no podía limitarse en secuestrar a la madre de Superman y hacer que éste mate a Batman ¿Si Superman lo hubiera hecho, que habría hecho Luthor después? Si mata a su madre, Superman en el "mejor" de los casos lo encarcela y en el peor lo asesina brutalmente después de arrancarle todos sus miembros de uno en uno; si la liberaba, ya nada le impedía a Superman encarcelarlo.

Últimas películas visitadas
Ruin (C)
2012
Wes Ball
5,8
(744)
Un dolor real
2024
Jesse Eisenberg
6,4
(6.058)
Yo Yogui! (Serie de TV)
1991
Don Lusk ...
3,5
(68)
Tiempo final
2002
James Seale
Los años jóvenes
1961
Sidney J. Furie
5,9
(27)
La galería de los corazones rotos
2020
Natalie Krinsky
5,2
(459)
Pale Blood
1990
V.V. Dachin Hsu, Michael W. Leighton
Control total
2008
D.J. Caruso
5,7
(11.858)
Happy Pills
2021
Arnaud Robert, Paolo Woods
Loco por el circo
1958
Michael Kidd
6,4
(99)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para