Haz click aquí para copiar la URL

Las inocentes

Drama Narra la historia real de unas monjas polacas embarazadas tras ser violadas por las tropas rusas durante II Guerra Mundial. Agosto de 1945. Un monasterio cerca de Varsovia (Polonia) alberga un oscuro secreto. Mathilde Beaulieu es una joven médico enviada por la Cruz Roja con el fin de garantizar la repatriación de los prisioneros franceses heridos en la frontera entre Alemania y Polonia. Pero la sorpresa llega cuando descubre que una ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
8 de setiembre de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se filtran en este retrato de caracteres atrapados, esos símbolos que elevan la historia que se cuenta; retazos de esa honda y a temporal naturaleza humana desconocida, competente, eficaz, correcta.

Pasan cosas y no todas están bien explicadas. A veces las reacciones de los personajes son demasiado forzadas. Mientras transcurre la historia, vamos conociendo a esas monjas; su desangelada e injusta culpabilidad, y quizá de alguna manera, entendiendo su comportamiento.

Anne Fontaine, su directora, siente preocupación por mantener la atmósfera y una cierta tensión. Relato donde se intenta alejarnos de tópicos.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las inocentes es un claustrofóbico drama que nos muestra a una joven doctora francesa que se encuentra trabajando en Polonia en 1945, justo tras el final de la II Guerra Mundial; al acudir al auxilio de una religiosa en un convento, descubrirá a varias monjas en avanzado estado de gestación tras ser violadas por soldados rusos

El título hace una perfecta referencia a los que siempre pierden más en cualquier conflicto armado, personas inocentes que no participan en la contienda, pero que sufren en primera persona la violencia más abyecta.

La voluntad de la doctora, que solo desea ayudar a estas mujeres, se ve dificultado por las mismas víctimas, cuyas creencias les fuerzan incluso a rechazar ser examinadas.

Muchos son los temas que trata este intenso drama: la fe y su constante conflicto con la razón, el orgullo, la solidaridad, la violencia y hasta la hipocresía.

Las Inocentes es un buen filme, sin resultar totalmente brillante, donde además destaca una maravillosa fotografía y muy buenas interpretaciones del reparto, que aporta veracidad y credibilidad a partes iguales.

Lo mejor: la naturalidad de las intérpretes, y la fotografía.

Lo peor: le falta un poco de fluidez en el ritmo narrativo.

http://www.bollacos.com/las-inocentes-el-dilema-de-la-razon-frente-a-la-fe/
Beatriz Jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, recuerdo una película protagonizada por Jane Fonda en la que, de algún modo, se bosquejaban algunos de los aspectos que trata esta cinta de la realizadora (y también co-guionista) Anne Fontaine. Aquella textura clásica del "Pugna est hominum vita super terra" es reinterpretada como una clara admonición en tiempos bélicos, de forma que si no te enfrentas a la vida, te la encuentras frente a ti y ya no como aliada o senda. Ya de por sí la vocación religiosa supone una más que peculiar localización en el cotidiano universo mundano. Efectivamente, la duda asola la más ferviente fe. El episodio de violencia, protagonizado en este caso por soldados soviéticos nos introduce al personaje de la médico comunista, que sufre sus propios temores internos y sus claroscuros. El personaje del comandante soviético que impide que sus soldados cometan una afrenta contra la mujer y la vida. Es como un lienzo que se va perfilando. Seguramente es casi imposible hablar de bondad o maldad absoluta. Los distintos personajes que intervienen son víctimas de sus propias circunstancias o de su propia vocación. Quienes viven en el convento sienten curiosidad e incluso deseo de haber podido llevar otro tipo de vida y quienes transitan en medio del mundo probablemente añoran la paz que reside tras esas puertas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de esta directora francesa no es fácil de digerir, tanto por su ritmo lento como por la dureza de la misma. No siempre resulta necesario impactar al espectador visualmente para que una cinta resulte tan cruda y amarga como la que acabamos de presenciar.

El filme narra la vida de unas monjas que cambiará por completo después de la violación de muchas de ellas por soldados soviéticos. Destaca la ausencia de luz durante todo el metraje, metiéndonos de lleno en ese ambiente de espiritualidad de los conventos, donde las hermanas se dedican plenamente a la oración y el trabajo. Los planos son magistrales, fotografiados en tonos oscuros y sombríos. Además de ser una crítica durísima a esos soldados que hicieron lo que quisieron en los países liberados tras la II Guerra Mundial, la cineasta francesa plantea el dilema moral de las monjas, que tienen que decidir entre guardar secreto o recibir ayuda del mundo exterior(fantástica actuación de la médico de la Cruz Roja francesa, la actriz Lou de Laâge). Una mirada pura a las incongruencias de la religión y del cristianismo, y también a la lucha interna de las hermanas por mantener la fe en situaciones tan complicadas.

Se agradece una obra que ponga el foco en otras historias que no se suelen contar en películas relacionadas con la II Guerra Mundial. Espeluznante retrato que ahonda en las miserias de la guerra y las consecuencias que deja, recuerdos que nunca más se podrán olvidar.

Notable película, habrá que seguirle la pista a Anne Fontaine.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película aborda un tema no excesivamente reflejado en cine, como son los desmanes y abusos de los ejércitos sobre poblaciones desprotegidas. La guerra es un sinsentido por el propio conflicto en sí mismo, pero además provoca una situación de anarquía generalizada que hace que el ser humano saque lo peor de sí mismo y cometa las más salvajes atrocidades. Sobre todo, "Las inocentes" habla de la pérdida de valores que todo esto provoca. Los ideales religiosos o políticos de juventud, basados en un romanticismo ingenuo y candoroso, se van por el sumidero en apenas un minuto de barbarie.

No obstante, la película huye del desencanto y apuesta por un mensaje humanista y, en cierto modo, redentor. Anne Fontaine elude la exposición explícita de la crueldad, y crea una atmósfera gélida (no sólo por la ambientación invernal), en la que la solidaridad entre seres ideológica y socialmente alejados funciona como un alivio reparador que servirá para volver a confiar en el ser humano. Con ello, los grandes ideales de juventud no se acaban de desmoronar, sólo se redefinen. Buena interpretación de Joanna Kulig, que da a su personaje todos los matices propios de duda y de pérdida de la inocencia que vive el personaje, en un proceso paralelo al de las víctimas. Una historia que tiene mucho de fábula y de reconciliación con el ser humano. Recomendable.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow