Haz click aquí para copiar la URL

Olive KitteridgeMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2014). 4 episodios. La protagonista es Olive Kitteridge (Frances McDormand), una profesora de matemáticas de mediana edad que trabaja en un pequeño pueblo de Maine (Nueva Inglaterra) y que está casada con Henry (Richard Jenkins), un farmacéutico de buen corazón. Basada en la novela de Elisabeth Strout, galardonada con el premio Pulitzer. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por nota
24 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de series yo. Creo haberlo dejado escrito antes aquí o en alguna otra parte. Será que me estoy haciendo viejo, pero ya no tengo la paciencia suficiente para dedicar mis energías a seguir una historia durante semanas o meses (ese es el tiempo que calculo yo tardaría ahora en consumir las ocho o diez temporadas que de media suelen tener ese tipo de producciones). En cualquier caso, acepto como animal de compañía las miniseries o “películas largas” como suelo llamarlas, que como mucho se van a las ocho o diez episodios, o sea a las ocho o diez horas, sin riesgo además de que la cosa se alargue de forma innecesaria a base de temporadas y temporadas.

“Olive Kitteridge” cumple sobradamente con los requisitos citados; consta de cuatro capítulos y su duración no excede de las cuatro horas, poco más de la de cualquier película que conforma la trilogía jacksoninana de “El señor de los anillos”, pongamos por caso. La HBO acertó de pleno en 2014 cuando encomendó a la directora Lisa Cholodenko hacerse cargo de la adaptación de un Premio Pulitzer de la novelista Elisabeth Strout. Sí, es televisión, pero también es puro cine, rodado por cierto en un ambiente muy coeniano; no sólo tenemos a McDormand como protagonista y productora ejecutiva, sino que también anda por ahí Carter Burwell, otro habitual en los films de los hermanos de Minesota, firmando la banda sonora.

La serie recorre un cuarto de siglo en la vida de su protagonista, una profesora de matemáticas jubilada que vive en un pequeño pueblo de Maine, en Nueva Inglaterra. Olive se autodefine como una “bestia”, es antipática, y maleducada, en definitiva una amargada, pero es que vive en un pequeño pueblo de Maine, en Nueva Inglaterra, y para todo tiene la buena mujer. Su cabreo permanente con el mundo es en realidad una forma de canalizar y volcar en los demás su propia frustración y los deseos reprimidos en el pasado. Olive cobra vida gracias al magistral trabajo de Frances McDormand en un registro que guarda mucho en común con la Mildred Hayes que la actriz incorporará años más tarde en “Tres anuncios en las afueras”, en definitiva un papel a la medida.

Y como reza el dicho, detrás de toda gran mujer hay un gran hombre, así que aquí tenemos en el rol de su sufrido esposo al magnífico Richard Jenkins para corroborarlo. Al lado de McDormand y de Jenkins, una galería impagable de secundarios entre quien no podemos dejar de destacar a Zoe Kazan, Peter Mullan o por supuestísimo, Bill Murray.

Y es que en “Olive Kitteridge” destaca sobre todo el magistral dibujo de personajes que traza Chodolenko con ayuda de un perfecto y sutil guión. Personajes que se mueven entre la amargura y el desencanto, pero también entre la bondad y la esperanza. En la serie no pasa nada más, solo la vida, que ya es, veinticinco años que se pasan en un soplo, siempre con sus bien matizadas elipsis hasta llegar a un desenlace tan anticlimático como genial.

A pesar de estar encantado con la serie, un amigo mío dice que le ha sido imposible empatizar con su protagonista. No sé si se pretendía eso. Es más, yo creo que la grandeza del cine, de la televisión en este caso, reside en que nos acerca a personas o situaciones que en otro contexto, en la vida real por ejemplo, nos resultarían lejanísimas; en otras palabras nos obliga a entenderlas. Yo creo que sí he empatizado con Olive, o al menos he logrado entenderla. “Este mundo me desconcierta” llega a decir ella en un momento de la función. Quieras que no, frases como esa unen mucho.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué podemos decir de la personalidad de la protagonista que interpreta McDormand?; es una de las claves del éxito de esta producción, aunque para que funcione todo ya no sólo es importante una interpretación que es un lujo. De hecho, su carácter no nos gustará a algunos, pero la miniserie funciona. Ella en realidad es una mujer sencilla, una amargada también, de acuerdo, pero pertenece al mundo rural y profundo de los USA y probablemente sus defectos tienen que ver con el ambiente al que pertenece.

¿Ella gusta?; ¿atrae?; ¿nos interesa su mediocridad como ser humano?; ¿nos gusta ver cómo se estropea todo a su alrededor?; son preguntas cuyas respuestas cada espectador escoge según su afinidad, hay quienes verán cierto humor negro en sus actitudes. Los cuatro capítulos que componen esta 'película larga' nos conducen por caminos repletos de baches, algunos obstáculos los dispone el azar en el camino de esta mujer y otros son ella misma quien los busca. Nadie sale ileso si se le acerca.

Me gusta el concepto de 'película larga' para evitar tener que nombrar el formato televisivo para el que estuvo realizada, al fin y al cabo son menos de cuatro horas en total. Una producción notable en todo caso, aunque ella sea desagradable para nosotros, aunque no nos guste, las cosas están muy bien hechas y la disección de la vida se muestra tal cual es en la realidad. Los secundarios son un lujo, vidas que se cruzan de una manera u otra, con sus miserias, sus defectos, sus virtudes.

En lo personal, la aparición de Bill Murray me parece que es clave para cerrar la serie. Su papel junto a las memorables escenas en el hospital son cosas para no olvidar. Bueno, a ella, a Olive, seguro que nadie la olvidará. Un cañón de mujer.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2014
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie producida por la prestigiosa HBO y basada en la novela homónima de Elizabeth Strout ganadora del Premio Pulitzer.

Historia de 25 años años de la vida de Olive Kitteridge, personaje de ficción, que vive en un pequeño pueblo costero en el estado de Maine. La historia comienza cuando siendo una mujer de mediana edad, profesora de matemáticas del instituto de su localidad, casada con Henry, el farmaceútico, viven ambos con su hijo Christopher, y llega hasta su ancianidad.

La serie, dividida en cuatro episodios de algo menos de una hora de duración cada uno, nos muestra de forma costumbrista la vida de esta mujer, su familia y la de algunos de sus vecinos. El género es dramático, como lo es la propia vida de casi todos los seres mortales, pero lo que se nos presenta aquí lo es mucho más, incluida la tragedia que supone la pérdida de vidas tanto de forma fortuita, natural e incluso debido a suicidios que se van sucediendo a lo largo del metraje. El escaso humor que tiene esta serie es negro, sobre todo cuando está influido por la personalidad del personaje principal, Olive Kattiridge, una mujer con virtudes, pero que no nació para hacer amigos.

Lo más destacable de esta producción es la interpretación de los actores y entre ellos la de la protagonista Frances McDormand que da un recital de sus habituales gestos comedidos, pero muy elocuentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La miniserie, narra la vida a lo largo de 25 años de Olive Kitteridge (Frances McDormand), una profesora de matemáticas de mediana edad de una pequeña población norteamericana de Maine, en Nueva Inglaterra, casada con Henry (Richard Jenkins), un farmaceutico de buen corazón. Está basada en un premio Pulitzer de Elisabeth Strout.

A lo largo de estos cuatro episodios no he podido evitar hacer la comparación con la aclamada película Boyhood de Richard Linklater, tal vez este director debería verla y haber anotado en su libretilla de que se pueden contar grandes historias (y entretener, sobretodo eso) narrando las vidas de personas corrientes y aparentemente anodinas.

Centrándonos en la miniserie, Olive Kitteridge, está dirigida magistralmente por Lisa Chodolenko, que ya vimos sus virtudes cinematográficas en Los chicos están bien.

La miniserie gira (es obvio) alrededor del personaje protagonista fantásticamente interpretado por Frances McDormand, un papel de una mujer arisca, visceral, taciturna que dice más, a veces por sus silencios que por sus palabras, secundado por Richard Jenkins, contrapunto al difícil carácter de su esposa, otro excelente actor, que necesita pocas presentaciones.

El reparto está bien acompañado por secundarios de la talla de Bill Murray o Peter Mullan.

Olive Kitteridge es una miniserie que nos narra el ciclo vital de un matrimonio desde su edad adulta hasta su vejez, es una historia sencilla como la vida misma, un fiel y crudo retrato del paso inexorable del tiempo.

Un drama amargo sin contemplaciones que disecciona sin artificios la condición humana.

www.lamiradadifusa.com
Zé Pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olive K. es una serie estupenda, de vivencias cotidianas con el sello HBO. Las miniseries me han gustado al considerarlas una especie de... películas extendidas.

En esta Frances McDomand, da vida a un personaje peculiarmente amargado, con un marido bueno hasta extremos en ocasiones absurdos. Cada episodio refleja una etapa diferente en la vida de esta familia y su entorno, donde se puede ver como avanzan y crecen, en su conflictos y contradicciones.

La he valorado con un siete, por su cuidados diálogos, la franqueza de su protagonista, la sutileza de muchas situaciones que muestran los lados oscuros y luminosos, de los que todos participamos.

Resulta un trabajo excelente, muy bien coordinado en todas sus vertientes tanto técnicas como artísticas.

Un 7
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow