Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
Voto de MilloTPue:
6
El brutalista
Voto de MilloTPue:
6
Drama Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren ... [+]
8 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos sentidos, es una metáfora acertada comparar esta obra sobre un arquitecto brutalista (aunque en realidad hable muy poco de arquitectura) con un edificio de este estilo: juega muy bien con la luz y los conceptos, pero en el fondo tienes delante un muro de hormigón.

Aporta mensajes interesantes en los que ahondaré en la sección de spoilers, y aunque en algunos casos no exprese ideas claras -o incluso chirríe-, las líneas principales que aborda (inmigración, diferencia de clases) son sin duda lo mejor de la película. Es larguísima, pero no se me ha hecho tan larga para lo que es. Tampoco corta, porque tiene un ritmo moroso, una narrativa áspera y un desarrollo en cierta medida fragmentario.

La dirección juega mucho con el desenfoque (igual que con la duda; a veces oculta más de lo que enseña) y tiene planos interesantes -en algunos momentos es capaz de expresar muy bien la belleza de los edificios a través de la luz-, y buenas interpretaciones (quizá algo forzadas en algunos puntos). Desde luego, no se la va a recordar por sus diálogos (ampulosos y en buena medida vacíos).

En defintiiva, no es que sea mala, y comulgo con buena parte de su mensaje, pero, desde luego, a mí no me ha conmovido como debería hacerlo una obra maestra. Ya sabemos que a la comunidad judía en Hollywood le gusta recordar el drama del Holocausto y sus derivadas para que no se repita, pero no todos los intentos van a ser "La lista de Schindler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Temáticas: tiene mucho de pretender (en la línea de otras obras sobre el holocausto) describir con detalle -quizá excesivo- todas las vicisitudes de los judíos a raíz del conflicto. En este caso, el tener que migrar a una tierra extraña, donde eran tratados como inmigrantes para nada bienvenidos. En ese sentido, es el reverso del sueño americano (y eso que expone la era dorada de EEUU, pero subraya que fue cimentada sobre el sudor ajeno), y lo contrario a la narrativa que se lleva expresando los últimos 70 años. ¿Es por ello sionista, como dicen algunos? No diría yo que claramente, pero sí plantea esa dicotomía judía entre el retornado y el que se queda en su país de acogida ("¿soy menos judío yo acaso?"). Y, como no analiza a fondo lo que pasa en Israel, digamos que sobre ese tema no se moja, aunque lo deja caer. También he de decir que sería bastante idiota comparar la situación judía después de la S.G.M. a la que hay actualmente.

Aparte, el mensaje principal es que trabajar para los ricos da asco. Y que eso puede hacer que grandes oportunidades se conviertan en pesadillas horripilantes. También está bien que comente la adicción a las drogas que, seguramente, fue una constante a raíz de los tratamientos recibidos después de la Segunda Guerra Mundial, un tema del que no se ha hablado mucho.

Llama la atención cuando se desvela, al final, la inspiración del edificio que protagoniza la obra, aunque eso es algo que casi no puede apreciarse en los planos de la película. Eso sí, el colector de agua es bastante chulo, y recuerda a las cisternas romanas.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para