Haz click aquí para copiar la URL

La invasión de los ultracuerpos

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el ... [+]
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo asociado el recuerdo más nítido de Donald Shuterland a esta película. Creo, además, que esta fue la primera peli de terror que vi con esforzada concentración, siendo niño, en un pase por la televisión pública. Pasé miedo. Un miedo que elegí tener, un terror exótico y elegante.

A mi Sra. y a mí nos ha parecido una gran idea recordar al alto Shuterland volviendo a ver La invasión de los ultracuerpos. Podríamos haberle visto en Los violentos de Kelly, subido a lomos de su tanque. O en Novecento, pues no está de más recordar que al fascismo hay que darle de comer mierda y hostigarle hasta hacerle desaparecer. Qué ojos de loco tenía Donald Shuterland. Nos cae muy bien.

Funciona el remake de Philip Kaufman como un adaptador universal. Puedes intercambiar a las vainas alienígenas por casi cualquier cosa, de manera que nos otorga a nosotros, humildes espectadores, la capacidad de mercadear imaginariamente. Encaja perfectamente si cambias “ultracuerpos” por sus homónimos tales como teléfonos inteligentes, redes sociales, enfermedades mentales, corporaciones, ideologías, etc. En definitiva: ladrones de cuerpos.

Es enorme la fuerza parabólica de la ciencia ficción. La belleza de la anticipación a través de los cuentos versus la distorsión de la realidad como vano instrumento para adquirir poder. Da escalofríos ver que los mismos cuentos funcionan también en su reverso tenebroso. Justo para todo lo contrario. Quizá para lo mismo.

Es inmenso el tema de la duplicidad. Me surge una duda razonable: ¿Qué fue primero: el cine de terror o el fútbol profesional?

Seamos coherentes, todo está bien, son solo imaginaciones, actuemos con normalidad. Cuando ellos digan gol, nosotros también.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Una de sus mejores empleadas es Elizabeth, por la que siente algo más que admiración profesional. Cuando Elizabeth le comenta a Matthew que su marido ha cambiado, que toda su personalidad ha sufrido una transformación, el funcionario se lo toma a broma. Sin embargo, en el transcurso del día, Matthew observa que otras personas empiezan a sentir el mismo recelo hacia sus parejas o amigos. Versión, con ligeras variaciones, del clásico de ciencia-ficción de Don Siegel que narra la invasión de unos extraterrestres. (FILMAFFINITY)

Juicio:

"La invasión de los ultracuerpos" bien podría ser el mejor remake de los tantos que se han hecho por su respeto al material original y por actualizarlo y ofrecer cosas más inquietantes y nuevas que contar, por un reparto magnífico comandado por un inolvidable Donald Sutherland, por un ritmo endiablado y un estilo visual que ayuda a crear opresión, por algunos de sus momentos que causan puro terror y por un final infinitamente más acertado que el original y verdaderamente perfecto. No sólo es una película que supere a su inspiración, es una que la trasciende hasta el punto de parecer propia e imperecedera.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya cuando la vi en su momento no me entusiasmó, pero revisitada ahora me ha parecido flojísima, a pesar de su condición de película de culto. El tiempo ha hecho estragos en ella, tanto en un guion repleto de absurdos como en los aspectos técnicos.

Todo eso a pesar de lo bien que nos pueda caer su quinteto protagonista (Adams en sus breves años de apogeo, la sufridora Cartwright a punto de enfrentarse a un bicho aún peor, Sutherland antes de especializarse en malvados…)
Y una estrella directamente se la doy por el buen partido que saca de San Francisco, escenario que siempre supone un valor añadido para una película.
carnicería Sanzot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de ciencia ficción, que demuestra que algunos (muy pocos) remakes pueden ser mejores que la original, que también es una maravilla, no nos engañemos.

Personalmente, la he visto siempre más como secuela que como remake, dado que ambas bien podrían encajar, viendo el retorno del protagonista de la primera y lo que le ocurre, lo cual podría desencadenar los sucesos de ésta, si no le hubiesen creído cuando informa de lo que ocurre en la primera.

La película tiene muy buena historia, analizando y diseccionando con acierto las paranoias y las preocupaciones de su época, y conserva el valor metafórico de la primera.

Donald Sutherland está grandioso como el protagonista, y consigue que le pillemos cariño a su Matthew Bennell, hasta el punto que el final funciona muy bien y logra helarnos la sangre. En general la sensación de horror que transmite el último acto de la historia es impresionante, y fruto de una excelente labor de dirección.

Los secundarios en general tienen muy buena aportación, incluyendo a un atípico Leonard Nimoy.

Lo mejor: Donald Sutherland y el final.

Lo peor: Que la aparición de Kevin McCarthy no sea más prolongada, más allá de un guiño a la primera versión.
Rebus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller impresionante y visceral. Un remake que es tan bueno que parece original por sí mismo. Para mí, es hasta mejor que la versión de Don Siegel. Más angustiosa, más electrizante, más arriesgada. Una película que comienza muy bien, va mejorando y culmina con un final inolvidable. Donald Sutherland pocas veces estuvo mejor en pantalla. Su último plano es imborrable. Imprescindible y memorable.
JanetSalanderValentini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow