Haz click aquí para copiar la URL

Diarios de motocicleta

Aventuras. Drama En 1952, siendo el "Che" Guevara (Gael García Bernal) estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado (Rodrigo de la Serna), en una destartalada moto. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en lepra. Alberto es un bioquímico de 29 años. Ambos jóvenes emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente hispanoamericano. ... [+]
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ernesto Guevara, cuando era conocido como fuser, símbolo de la revolución latinoamericana. En Diarios de motocicleta podemos apreciar una genial obra llena de poesía, realidad, humor e historia que cuenta, no con todo tipo de detalles la historia de un hombre que es parte de la vida de los pueblos. Gael y Rodrigo se combinan de una manera tal que se hacen realidad. Bien dirigida, casi bien contada y muy bien actuada. Para mi modo de ver las cosas Rodrigo de la Serna destaca con una gran actuación y con un humor un tanto peculiar lo colmó en toda la película. Es una película que hay que ver para comprender la ideología del che, y como influyó todo esto en su vida para llegar a ser lo que es para América. Esta película es un retrato de cómo fue y sigue siendo Latinoamérica, donde la manipulación del pueblo ayudada de la ignorancia del mismo hace que cada vez más los países se sumerjan en su pobreza.
Álvaro10
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una bellísima película argentina que nos presenta el fascinante viaje que hiceron dos estudiantes universitarios por Sudamerica, para así conocer la esencia de su continente.
Uno de esos estudiantes era el joven médico Ernesto Guevara, que tras este viaje empezaría a nacer su espíritu revolucionario.
La película que está basada en hechos reales, nos lleva a través de un viaje exterior y a la vez interior. La búsqueda de nuevas experiencias, lleva al encuentro del verdadero ser de cada uno. Un viaje que nos lleva por Argentina, Chile, Perú y Venezuela. Cuatro países que dejarán su esencia en estos jóvenes aventureros, que junto con una moto destartalada intentan vivir la mayor experiencia de sus vidas.
La película cuenta con una fotografía espectacular, gracias a unos paisajes maravillosos. Uno sueña con estar en esas ciudades y en esas montañas.
Por otro lado el guión es fresco y engancha desde el principio. Uno se adentra en ese viaje de manera sencilla y se siente un polizón en esa moto.
En fin, película que encandila y que engancha desde el principio. Una historia que no cansa, gracias a su mensaje y a las interpretaciones fantásticas de sus actores.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encarnando el sueño juvenil de poder viajar sin tiempo ni prisa, Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna encarnan esta aventura que revela un lado por muchos desconocido del joven Ernesto Guevara, un joven estudiante de medicina deseoso de conocer la realidad latinoamericana más allá de los libros.

Se trata de una película querible, que aunque desearíamos que ahondara en mayores detalles prefiere poner sus énfasis en idealizar (a veces en demasía) la figura del 'Che' precisamente en el momento en que realmente tiene la epifanía revolucionaria tras presenciar al margen de las fronteras, la cantidad impresentable de injusticias que sufren los más desposeídos de cada pueblo, en un sino social que se repite hasta nuestros días.

En la dirección, la mano de Walter Salles sorprende por su buen manejo del vasto contenido a explorar y la conversión de las notas de viaje de la dupla de amigos en otros tiempos, para verterlas en un film redondo y vivencialmente rico en lo humano , dejando ver así su experiencia en las temáticas sociales.

Por poco más de dos horas (con un paso por Chile importante), los viajeros además de lugares, descubren personas y necesidades, las que se suman a un viaje y descubrimiento de tipo personal que es la gran lección de la película. De seguro esta cinta se ubicará entre aquellas icónicas que despiertan el aire aventurero para quien la ve y piensa a su vez -con algo de envidia- que la vida está ahí y hacer las diferencias pasa por uno mismo.

Las lecciones de "Diarios de motocicleta" son múltiples y aunque no destellan ni abruman, su presentación de manera sencilla y sin presunciones la hacen cercana y querible. Si a esto le sumamos una musicalización ideal de Gustavo Santaolalla, el resultado es un imaginario idealizado y que muestra a Guevara como un ser de luz, en un aspecto que aunque se vislumbre como cliché funciona a cabalidad en un nicho inexplorado. Una película de viaje muy recomendable.

Una eficaz mezcla de historia y entretención con sentido social.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una obra esencial para entender porque un joven médico, Ernesto Guevara, se convertiría en un revolucionario, el "Che". El film esta bien dirigido por Walter Salles, solo le falta un poco de política al personaje principal (igual fue por miedo a la censura americana por todo lo relacionado con la Revolución Cubana), pero la palma se la lleva la interpretación de Rodrigo de la Serna que es espectacular. Los paisajes que muestra la cinta de América Latina son asombrosos.
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diarios de motocicleta de Walter Salles es un drama de aventuras biográficas basado en los años 50 cuando el Che Guevara por aquel entonces estudiante de medicina, recorrió en moto Sudamérica junto con su amigo Alberto Granado. Dirigida con un ritmo apacible y con un estilo biográfico que no se aleja de la realidad por estar basada en las propias escrituras del guerrillero, es una obra eficaz a la hora de situar hábilmente al espectador en la mente del Che Guevara en los años antes de comenzar su carrera revolucionaria, concluyendo un magnífico film que además de ser soberbio en resultado sirve con un gran documento histórico de la parte aventurera y de autodescubrimiento del famoso político y escritor.
La fotografía es alusiva a cada lugar visitado y hermosa de exteriores al mostrar muchas regiones de Latinoamérica, logrando una labor lumínica y oscura según la ocasión en un llamativo trabajo que cautiva a todos en su visionado. La música es rítmica y alentadora en sus sonidos estimulantes por un lado y bella y emotiva por otro en una variada tarea que es de lo más inspiradora y acompaña la historia correctamente en los momentos oportunos. Los planos y movimientos de cámara consuman una gran labor técnica mediante el uso de los travellings, primeros planos, detalles, cámara en mano, subjetivos, steadycam, aéreos, seguimiento, tercera persona y generales que exprimen lo mejor de la acción y las interpretaciones.
Las actuaciones son convincentes y señaladas. Como protagonistas Gael García Bernal está íntegro y acertado en su trabajo y Rodrigo de la Serna está genuino en un carismático personaje, siendo remarcables los acompañamientos de Mía Maestro, Mercedes Morán, Jorge Chiarella y Gabriela Aguilera. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes de la época y el lugar, siendo elegantes por un lado para marcar la clase acomodada y luego sugestivos de los distintos países y razas en una gran labor que junto con los decorados de interiores y los exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por José Rivera y basado en los libros de Ernesto 'Che' Guevara, es biográfico e interesante al instruir al público sobre parte de la vida del famoso guerrillero, la más humana y de autodescubrimiento cuando viajaba constantemente y era un joven con unos ideales de igualdad y lucha por la mejora de la población más baja de cada país visitado, finalizando un hermoso film que acierta en todo lo que expone y deja gran sensación tras su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa afable y profunda, evocando con naturalidad y siendo pesimista en algunas ocasiones. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que exprime mucha historia en dos horas de metraje.
En definitiva, la considero una bella y esencial obra para conocer la parte más desconocida de la vida de Ernesto Che Guevara, captando la total atención del público por su trama humana y llena de ideales que muestra a un hombre con dudas y que aún estaba por pulir su futura y firme personalidad para deleite de los amantes de los biográficos. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que convierten a Diarios de motocicleta, en un film profundo y un viaje a la mente más joven del revolucionario más famoso del siglo XX.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow